Éxito de participantes en la I Jornada de Envejecimiento Activo, Diversidad e Interculturalidad

By in
1289

El pasado 22 de marzo el Palacio de Cibeles acogió la Jornada “Envejecimiento, interculturalidad y diversidad” organizada por AGEvida, Consultoría social en envejecimiento, diversidad en coordinación con ENIEC, Red Europea de Cuidados Interculturales a Personas Mayores y con la colaboración de la Dirección General de Equidad, Derechos Sociales y Empleo del Ayuntamiento de Madrid.

Jornada Envejecimiento, Diversidad, Interculturalidad. Representantes del Consulado de Ecuador

Más de 150 profesionales se dieron cita para reflexionar sobre el envejecimiento de mayores de origen extranjero, inmigrantes o de grupos minoritarios que acogen las grandes urbes y sobre la necesidad de visibilizar la diversidad e interculturalidad  de los mayores, factores en los que poco o nada se repara desde los servicios sociosanitarios o las políticas públicas.

En España, desde las organizaciones que engloban los intereses del colectivo adulto mayor se insiste en destacar y reivindicar la heterogeneidad del mismo. Por ello, esta jornada promovida por AGEvida ha supuesto un paso más para ampliar la mirada hacia un envejecimiento diverso, intercultural en el que se creen espacio de participación social para la población mayor inmigrante y de grupos minoritarios con soluciones innovadoras y que atiendan a las peculiaridades de esta realidad social.

La directora general de AgeVida, Lola Casal-Sánchez abrió la jornada señalando que en los últimos años el número de mayores no nacidos en nuestro país se ha triplicado, y que no se pueden hacer políticas de envejecimiento, accesibilidad y participación social sin tener en cuenta la diversidad de los mayores. “En España conviven y envejecen inmigrantes, gitanos, árabes, personas sordas, gays, lesbianas y transexuales, etc. Somos un país diverso e intercultural y las estrategias de política social, sanitaria, económica, tienen que inclusivas, interculturales y diversas”.

Miembros de ENIEC, Freddy May, Saloua Berdai, Frederick Lasucher y de la Fundación Matias, Álvaro García

La directora de AGEvida agradeció especialmente a los representantes de ENIEC (Red Europea de Cuidados Interculturales a Personas Mayores) que trajeron sus intervenciones en esta materia desde el sector privado, la investigación y el asociaciones en Bélgica, Holanda y Alemania . Experiencias y buenas prácticas que demuestran el retorno social y económico cuando se ponen en práctica soluciones inclusivas e interculturales en el diseño e implementación de los programas sociales y sanitarios y se pone en valor la heterogeneidad de la vejez y como riqueza cultural.

Seguidamente y por parte del Ayuntamiento de Madrid, Marisol Frías, directora general de Personas Mayores y Servicios Sociales del Ayuntamiento de Madrid, destacó lo siguiente: “A día de hoy sabemos que ese carácter creativo de las iniciativas a potenciar en base a un envejecimiento activo y saludable para los últimos años de la vida ha de ser intercultural o no lo será”.

Cada vez sentimos que convivimos y envejecemos con la diversidad y el diseño de espacios amigables debe implicar la participación activa de los inmigrantes que residen y envejecen en nuestro país, así como de grupos étnicos y culturales minoritarios. Dentro de estos espacios amigables, Pilar Serrano, Jefa del Departamento de Programación, Evaluación y Desarrollo de la Dirección General de Personas Mayores y Servicios Sociales compartía con la audiencia, el Plan de la Ciudad de Madrid “Una ciudad amigable es aquella que hace sentir a todos sus ciudadanos, con independencia de cualquier condicionante físico, cultural, económico o social, que son parte activa de ella”.

Dra. Yan Zhang, Presidenta del Centro de Día Chino de Usera y Fernando Liui

Las personas mayores inmigrantes, de minorías étnicas y de grupos minoritarios presentan, en muchos casos, necesidades específicas diferentes a las de la mayoría cultural del país receptor. En algunos casos hablamos de barreras idiomáticas, culturales, situaciones de soledad y aislamiento, como elementos que limitan el que acudan a servicios sociales y sanitarios a solicitar ayuda en situaciones de vulnerabilidad, lo que supone un mayor riesgo de exclusión social. Además, la paradoja de la inmigración se ve claro en las generaciones de los mayores perdidos en un tránsito emocional entre donde viven sus hijos y regresar al país donde nacieron

En relación a sus derechos, la periodista Loles Díaz Aledo participó en ésta jornada en calidad de Secretaria del Patronato de HelpAge International España y como coordinadora de la Mesa Estatal por la Convención de Naciones Unidas sobre los derechos de las Personas Mayores. De su ponencia se destacó como objetivo primordial el de informar y sensibilizar a la sociedad civil sobre la necesidad de una convención específica de Naciones Unidas que proteja de forma efectiva los derechos de las personas mayores.

Posteriormente en la mesa “Mayores y Diversidad. Experiencias intergeneracionales y sensibilidad cultural al final de la vida” contó con representes de la Fundación 26 de Diciembre (LGTBI Seniors), Fundación Once (Personas mayores invidentes), Asociación La Rueca o la Fundación 38 grados. Para XX de la Rueca, es necesario involucrar a la Administración, a las entidades sociales, y los mayores si queremos avanzar y crear espacios de participación para todos y no solo para los grupos pertenecientes a una mayoría cultural. Federico Palmeros, Presidente de la Fundación 26 Grados, cerró la mesa enfatizando que “la diversidad ha venido para quedarse”

Maria Martinez-Mena , Fundación 38 Grados y Pilar Rodríguez de Fundación Pilares

Por último, se escucharon voces de entidades sociales que trabajan con el colectivo de personas mayores. Así se contó con voces expertas como el Cónsul General del Ecuador en Madrid, representantes del Centro Mayor China de Usera, la Fundación Secretariado Gitano o la Federación de Integración de Asociaciones Culturales Bolivianas.

Ese envejecimiento diverso e intercultural como eje de la jornada constituye un enorme potencial para habitar el presente de una forma más compasiva e inclusiva, porque como se decía de la amigabilidad de las ciudades, será intercultural o no será. ¡El envejecimiento es ahora!

 

54321
(0 votes. Average 0 of 5)
Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.