En los últimos 15 años, el número de personas mayores residentes no nacidas en España prácticamente se ha triplicado debido, por un lado, al envejecimiento de la población trabajadora inmigrante, a las políticas de reunificación familiar y al incremento de la movilidad de los mayores
Al igual que el resto de la población, las personas mayores no pertenecen a los grupos social y cultural mayoritario se enfrentan a una serie de obstáculos para satisfacer sus necesidades que en su caso se dificulta por la falta de estrategias que aborden necesidades específicas de estos grupos.
Para muchos el envejecimiento puede presentar una serie de necesidades que difieren en muchos casos de las necesidades de las personas mayores que pertenecen a los grupos de una mayoría social y cultural. Barreras idiomáticas y culturales, situaciones de soledad y aislamiento, disminución de sus ahorros, etc. son algunos de los factores que aumenta la vulnerabilidad y riesgo de exclusión social de este colectivo